Documento de Trabajo N° 1040: Exposición de la Banca en Chile a los Riesgos Financieros relacionados al Clima: Riesgos Físicos y de Transición
Investigación económica
Documento de Trabajo N° 1040: Exposición de la Banca en Chile a los Riesgos Financieros relacionados al Clima: Riesgos Físicos y de Transición
Autor: Luis Gonzáles , Cristian Rojas
Descripción
El presente estudio muestra evidencia sobre los niveles de exposición de la banca chilena a los riesgos físicos y de transición de tipo climáticos. En términos de riesgos físicos, se encuentra que la exposición de los préstamos comercialesa sectores económicos intensivos en recursos naturales es de un 11%. Si se utilizan cadenas de impacto, los riesgos más relevantes se manifiestan en un 3% de la cartera, todo lo anterior con una alta dispersión ente bancos. En relación con los riesgos de transición, se analiza la exposición a aumentos del impuesto al carbono desde 5 a 75 USD. Se encuentra que, si bien un 20% de la cartera comercial está expuesta a este riesgo, un 4,9% está en mayor riesgo debido a la importancia de este aumento de impuesto ya sea en la deuda residual o en el nivel de ventas de las firmas asociadas. A nivel sistémico, se encuentra que un 27% de la cartera está expuesto en algún grado a un riesgo climático, y que un 7% lo está en un nivel de riesgo alto.
Documento de Trabajo N° 1040: Exposición de la Banca en Chile a los Riesgos Financieros relacionados al Clima: Riesgos Físicos y de Transición
Recuadros y gráficos